sábado, 27 de mayo de 2017

Paisaje de Aprendizaje RomanTICficados

Con la ayuda del un paisaje de aprendizaje que nos proporcionó nuestra profesora de música, elaboramos la siguiente información:

Paisaje de Aprendizaje RomanTICficados


1. Tríptico.
    Este lo realizamos de forma colectiva, en mi grupo, formado Íñigo, Natalio, Renata y Rosa, nos repartimos los apartados a desarrollar con la intención de que fuese lo más equitativo posible de forma que cada uno nos ocupamos de un apartado (características, períodos muscales, contexto histórico, contexto cultural y contexto artístico. Finalmente como resultado del trabajo quedó así:



    2. Características del Romanticismo relacionadas con acontecimientos históricos. 
        Esta tarea la hicimos por parejas una búsqueda de similitudes que relacionaban los acontecimientos que se produjeron en el Romanticismo con las características de la época. 



    3. Medley Musical

    Esto consistía en hacer una mix con cinco canciones del Romanticismo, yo lo realice con la app que nos recomendó nuestra profesora, Audio-joiner. 

    En mi caso mezcle: 
    - Richard Wagner - Ride Of The Valkyries 
    - Chopin Prelude Op.28 No.15 (Horowitz) 
    - Für Elise (Piano version) 
    - The Blue Danube Waltz - Johann Strauss Jr 
    - Johannes Brahms - Lullaby



    4. Línea del Tiempo.
      En esta tarea hicimos teníamos como optativa elegir esto (línea del tiempo) o un telediario del Barroco. Finalmente nos decantamos por hacer una línea ya que pensamos que era una forma visual por la cual la que la gente pudiese ver la información de un vistazo. Nuestro resultado fue este:


    5. Mi reflexión.


    Después de haber hecho las actividades relacionadas con el Romanticismo he aprendido que esta época no fue especialmente larga, ya que duró 90 años. También he de decir que de no ser por la Revolución Francesa la idea de individualidad no se hubiera reforzado, que a su vez afecta a que los artistas se independizaron de los mecenas.
    Algo que antes no sabía era que esta época se dividió en tres períodos y que en cada unos de estos resaltaron Schubert, Paganini y Verdi. 
    Finalmente he de mencionar que el ballet fue importante  y destacaron maestros franceses como Marius Petipá, Tchaikovski con obras como "El cascanueces" o "El lago de los cisnes".

    6. RAP 

    Esta tarea en mi caso la decidimos realizar por parejas. Una vez que tuvimos la letra de nuestro RAP, decidimos elegir la base en la app AutoRap de SMULE, sin embargo como no nos funcionó, la app, decidimos escoger una base de YouTube y finalmente la grabamos con la grabadora normal.

    sábado, 18 de febrero de 2017

    BARROCO MUSICAL

    Esquema del Barroco


    En esta tarea he trabajado con Naomi L., Daniel Barros y yo; y hemos realizado una presentación sobre una obra del Barroco, "Adagio en sol menor" de Tommaso Albinoni y en segundo lugar del musicólogo Remo Giazotto, . En mi opinión hemos trabajado bastante bien, ya que todo el trabajo nos lo hemos repartido de manera equitativa. 
    En relación con la obra trabajada he realizado una breve introducción a la obra en la que hablaba de son instrumentos que se van escuchando y también he realizado una breve biografía del autor, en este caso Tommaso Albinoni. A parte mis compañeros han hablado sobre las características de la obra y las pobras más conocidas de Albinoni.



    --Compositores barrocos:




    --LUTHIER

    .Es una persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada, por ejemplo: violines, violas, violonchelos, contrabajos...
    La aparición de los primeros luthiers en el Barroco produjo un cambio muy importante, y el más célebre de todos fue Antonio Stradivari.


    --CASTRATI

    Eran hombres capaces de cantar con una tonalidad de voz muy aguda. Causaron furor durante el Barroco, llegaron a convertirse en "estrellas musicales" por su voz híbrida, que era considerada celestial por el público de la época, entre el que causaba furor.
    Alesandro Moreschi, el último castrato conocido, falleció en 1922.



    SALIDA AL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MADRID


     El pasado viernes 3 de febrero hicimos una salida al Real Conservatorio superior de música de Madrid, donde vimos un violín Stradivari, nos contaron la historia del conservatorio, vimos diferentes instrumentos que se encontraban dentro de cajas de cristal ya que eran antiguos y si no se conserbaban a una determinada temperatura y presión ya estarían deteriorados. 
    Esta salida me pareció interesante ya que nos explicaron todo muy bien y si no entendíamos algo el monitor que nos acompañó nos respondía las dudas que teníamos, también porque vimos un violín Stradivari, que se encontraba en perfecto estado y muchos instrumentos más, algunos deteriorados, otros en perfecto estado, y unos de los que más me llamó la atención fue una flauta de viento hecha de cristal.

    -Fotos:
    Violín stradivari
    Flautas