DIFERENCIAS ENTRE LA MÚSICA PROFANA Y RELIGIOSA
La música profana, es aquella que no es religiosa.
- Era cantada por trovadores y juglares en las cortes y en las plazas del pueblo llano.
- Mayoritariamente estaba acompañada de música y se transmitía de forma oral.
- Era cantada por trovadores y juglares en las cortes y en las plazas del pueblo llano.
- Mayoritariamente estaba acompañada de música y se transmitía de forma oral.
La música religiosa tiene que ver con la religión cristiana.
- Era cantada por el clero y monjes, sus canciones recibían el nombre de "canto gregoriano".
- Era música vocal sin acompañamiento instrumental.
- Era cantada en latín, ya que ese es el idioma oficial de la Iglesia Católica.
- Era cantada por el clero y monjes, sus canciones recibían el nombre de "canto gregoriano".
- Era música vocal sin acompañamiento instrumental.
- Era cantada en latín, ya que ese es el idioma oficial de la Iglesia Católica.
Mapa Mental creado con GoConqr por Nuria S.
CUESTIONARIO
- 1º . Escribe cinco características del Canto gregoriano.
- Es el canto oficial de la Iglesia Católica.
- No tiene acompañamiento instrumental.
- Es un canto monódico, quiere decir que todos cantan la misma melodía.
- Está cantado en latín, porque es el idioma oficial de la Iglesia Católica.
- El ritmo es libre, viene marcado por el texto.
- 2º Escribe el nombre de tres trovadores.
- 3º . ¿Qué es un neuma?
Es un sistema de notación musical empleado entre los s. IX y XIII. Consistía en una serie de signos gráficos que se escribían por encima de un texto y que representaban uno o varios sonidos, sin especificar el ritmo